Asier Aranzabal

Profesor Titular de Universidad en UPV/EHU

A CABALLO SIN FRONTERAS: Por el desierto del Sáhara y la estepa y taiga de Mongolia

Fundirse con la naturaleza a lomos del caballo, uno de los animales más bellos y nobles, es posiblemente la forma más placentera de viajar. Sin embargo, en nuestra tierra industrializada, resulta cada vez más difícil, poder encontrar sendas y caminos de herradura que permitan al jinete o la amazona olvidar la civilización del asfalto.

Por suerte, aún existen en nuestro planeta, extensiones de tierra sin vallados, sin fronteras y habitado por nómadas, como el desierto de arena de Sáhara y la estepa de Mongolia en los que se puede cabalgar y galopar con la mirada puesta en el infinito, al mejor estilo de Lawrence de Arabia y Genghis Kan.

Este audiovisual une dos viajes realizados a caballo. El primero, por el norte del desierto del Sahara, en territorio tunecino, donde las tribus nómadas beduinas han cabalgado a lomos de sus hermosos caballos árabes. Siguiendo sus rutas hemos disfrutado de la increíble finura de la arena y la suavidad sensual de las dunas.

La estepa, como un océano de hierba, cuyas colinas parecen verdes olas, es el paisaje más representativo de Mongolia. A lomos de los pequeños pero robustos caballos mongoles atravesaremos tierras de estepa y taiga (bosque boreal) del norte para conocer a los Tsaatan, una tribu nómada que sobrevive de la cría de renos. Al oeste del país, dejaremos los caballos y caminaremos por la tierra de los cetreros kazajos entre las montañas Altai, las más altas de Mongolia, para alcanzar el glaciar de Potani, y ascender a una de sus cumbres: el Malchin (4037 m).

últimos artículos

Suscríbete a mi blog

* Requerido